lunes, 10 de marzo de 2014

REPORTAJE EN EL POPULAR

Viernes 21 de Febrero de 2014
Salvo dos sedes judiciales,  jueces y fiscales siguen investigando los crímenes del terrorismo de Estado
Sin embargo, para Raúl Olivera del Observatorio Luz Ibarburu, no hay una actitud homogénea por parte del Estado para que las causas avancen
Por Walter Cruz
«El Observatorio Luz Ibarburu cumple el seguimiento de las causas por las violaciones de los derechos huma-nos cometidas durante el terrorismo de Estado, con relación al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es una iniciativa que partió del PIT-CNT y está integrada por 16 organizaciones de la so-ciedad civil uruguaya», explica  a EL POPULAR Raúl Olivera uno de sus referentes. El nombre de la red de organizaciones sociales fue puesto en honor de Luz Ibarburu de Recagno, una de las fundadoras de la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos De-tenidos Desaparecidos, fallecida a los 84 años el 30 de junio de 2006.
Lo que sigue es un panorama bastante amplio de lo que expresara a este semanario Raúl Olivera.
«El 2013 se inició con el apartamiento de la jueza Mariana Mota»
-Danos un pantallazo de lo su-cedido el año pasado
-El Observatorio Luz Ibarburu está por publicar ahora un raconto de las decisiones que se operaron en las distintas causas en las sedes judiciales, en los tribunales y en la Suprema Corte de Justicia.
O sea un raconto de las cosas más importantes de las cuales el Observatorio tuvo conocimiento y que se nutre de informaciones que provienen de los abogados que llevan las causas, de lo que aportan las víctimas y en algunos contados casos del sistema judicial.
Pero no hay una colaboración por parte del Estado de aportar toda la información necesaria, razón por la cual ese raconto puede carecer de algunas informaciones.
2013 se inicia con el apartamento de la jueza Mariana Mota y durante todo ese año no se produjo ningún nuevo procesamiento. Lo cual es una constante porque en algunos casos había información suficiente como para haber imputado algunas responsabilidades que no se hicieron. Lo que marca nuestro resumen es que, salvo dos sedes judiciales que han archivado causas siguiendo el razonamiento de la Suprema Corte de
Justicia, el resto de los jueces y fiscales han continuado las investigaciones.
En algunos casos produciendo resoluciones –ya sea de los jueces penales o los
tribunales de apelaciones- que dicen todo lo contrario de la Suprema Corte de Justicia. Por lo menos hay dos decisiones de la jueza Beatriz Larrieux, que ocupa el lugar de Mariana Mota, en el caso de torturas denunciado por Rodolfo Porley y en el caso de Gilberto Coglan.
-O sea que estas decisiones contradicen a la mayoría de la Suprema  Corte
-Claro. O sea que no aplican la prescripción, con el argumento de que la decisión no se puede contar ni en la dictadura ni en los años que rigió la Ley de Caducidad. Con ese razonamiento resuelven el tema famoso de la prescripción y han ordenado continuar las investigaciones.
-Pero en este período hubo algunos sobreseimientos de los imputados
-Claro y me parece importante anotar:ninguno de los sobreseimientos que ha habido tienen que ver con el pensamiento de la Suprema Corte de Justicia.
Por ejemplo, en el caso de Gomensoro y el sobreseimiento de Gavazzo y luego en el caso de Luzardo. Todos los sobreseimientos que de alguna manera significan modificaciones en los autos de procesamientos de los Tribu-nales de Primera Instancia, ninguno es por razones de aplicación de lo que expresa la Suprema Corte de Justicia.
O sea que se dice que la prueba que existía no era suficiente para procesar a los militares, pero no hay ningún argumento de carácter jurídico si no de normas procesales del propio proceso de diligenciamiento de la prueba.
«Veremos qué es lo que resuelve la Suprema Corte de Justicia»
-¿Cómo ves el panorama para este 2014?
-Una de las cosas que hay que ver, y que suponemos que este año se puede materializar es qué pasa en los casos que lleguen a la Suprema Corte de Justicia para definir el tema de fondo.
-¿Qué es eso?
-Si los jueces procesan luego de haberse sustanciado el tema de la prescripción y hay que resolver sobre el
cumplimiento de la Corte
Interamericana de Derechos Huma-nos. Ahí veremos qué es lo que resuelve la Suprema Corte.
Todavía no se ha materializado ningún caso, porque cuando se materialice eso quedará de manifiesto un incumplimiento del Uruguay de la sentencia de la Corte Interamericana.
Ahora el Estado uruguayo puede decir que está cumpliendo esa sentencia porque las causas están
abiertas y que la justicia no tiene ningún impedimento  de los que cuestionaba la Corte Interamericana.
O sea que la Ley de Caducidad no existe, por ejemplo.
Esperemos que este año alguna de esas causas que han cumplido todo ese periplo, lleguen a esa instancia donde efectivamente se materialice el incumplimiento del Estado uruguayo del fallo de la Corte interamericana.
216 causas, un clavo  y un martillo
-¿Cuántas causas tiene el ob-servatorio Luz Ibarburu en su base de datos?
-Como se trata de hacer un seguimiento, que sea una herramienta que permita a los jueces, a los fiscales, a os operadores del sistema judicial conocer lo que pasa con relación a todas las cau-sas, tenemos causas que inclusive des-de el punto formal están terminadas.
Porque hubo procesamientos y en algunos casos porque hubo sentencias definitivas. Pero nosotros las mantenemos dentro de la base de datos por-que son elementos que en algún momento pueden ser útiles para el diligenciamiento de otras causas.
El Observatorio Luz Ibarburu tiene 216 además de las que tenemos archivadas.
-¿Por qué las mantienen archivadas?
-Las tenemos registradas porque la evolución del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana no solamente se debe hacer sobre la base de las causas que están activas en la actualidad sino también de aquellas que de alguna manera pueden haber sido archivadas.
Porque en algún momento habrá que evaluar cuál ha sido la conducta del Es-tado uruguayo en relación a ellas.
-¿Coincidís con la jueza Mariana Mota en que no hay una política del Estado uruguaya con
relación a los derechos humanos?
-Sí, sí. Efectivamente no hay una actitud homogénea y coherente en todos los ámbitos de Estado para que las causas avancen.
-¿Por ejemplo?
-La información que brinda el Ministerio de Defensa es totalmente insuficiente y en algunos casos hasta sabotea las causas desde el punto de vista de la información que aporta.
Por otra parte el Estado toma medidas como por ejemplo la creación de una unidad especial de investigación para los crímenes del terrorismo de Estado en la órbita del Ministerio del Interior.
Eso se creó, es una buena resolución, pero sin embargo la mayoría de los jueces ni sabe que existe. O sea que tenemos un clavo pero no le hemos di-cho a los jueces que tienen un martillo para clavarlo.
En este caso es la Suprema Corte de Justicia que debía haberle informado a los jueces sobre la existencia de este elemento. Es un saboteo al avance de las causas.
Las manganetas de los militares
-Sobre las chicanas jurídicas de los acusados…
-Lo que nosotros percibimos es que de alguna manera estamos jugando una batalla contra el tiempo. O sea que los militares de alguna manera tienen una defensa centralizada, donde actúan en consonancia estirando los tiempos.
Si en una causa tenemos dos militares que están imputados por el mismo delito los dos no hacen lo mismo. Uno pre-senta el recurso de inconstitucionalidad, por lo tanto el expediente se para, va a la Suprema Corte de Justicia y después de tantos meses resuelve. Cuando el juez va a actuar el otro que no presentó el recurso lo hace en ese momento.O sea que hay una estrategia de los militares alargando el tiempo. Eso se ve cla-ramente en el caso de Aldo Perrini. En ese sentido no solamente fueron eficaces para cometer los crímenes del terrorismo de Estado, sino que siguen siendo más eficaces que nosotros para perpetuarlos, par que se mantengan.
Punto final
-¿Algunas acciones concreta del Observatorio Luz Ibarburu?
-El Observatorio se ha legitimizado. Nosotros hemos pedido el desarchivo de más de 20 causas que estaban ahí archivadas, a pesar de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuando se desarchivan esas causas el Observatorio Luz Ibarburu ha sido convocado por los jueces.
Hemos presentado escritos en varias causas. Antes de la Feria Judicial presentamos la causa Rodríguez Larreta, después la causa Luis Carlos Batalla, la causa de la desaparición de Miguel An-gel Mato y la denuncia de Rolando, que era u mayor de la Fuerza Aérea fallecido y que hizo la denuncia por torturas
en el Batallón de Laguna del Sauce.

OTRO ADIOS


.

Anoche, o quizás esta madrugada, sentada en el porche de su casa de San Bartolo, la Brujita Adriana, se nos fue.
Quiero pensar que no te fue esquivo el aire de ese paisaje que tanto querías, para que el asma te ganara esa última batalla.
Quiero creer, que sentada en con los pies apoyados en la luna – como la de tu imagen del facebook-, saltaste una vez más para agarrarte a esas compensaciones que fabricabas con las pequeñas cosas que tu entusiasmo agigantaban: una luna, un aroma, o una flor que brotaba de tu jardín. Saltaste para ser por siempre, un consuelo en el paisaje de nuestras vidas efímeras.
Quisiera creer que existirá esa parada obligada en los techitos verdes de su puesto de la calle Fernández Crespo, para pelarnos hablando de política o para reconciliarnos hablando de la vida y las esperanzas. No eras una bruja común, eras como te identificabas, una bruja roja y negra. El miércoles pasado en la concentración de plaza Libertad por Venezuela, estabas allí, como debía ser.
Arriba los que luchan.


Raúl Olivera

28/02/14

UNA CLAVE PARA NUESTRAS DECISIONES.



Estar informados en una clave para las decisiones democráticas.
Una decisión importante sobre la deberíamos estar adecuadamente informados está en definir la importancia y la necesidad de que un país como el Uruguay cuente con Fuerzas Armadas, y en caso de que se considere ,que en ese aspecto no se va a innovar, qué papel deben tener. Es en función de ese último aspecto que se definirá, qué recursos se les debe destinar.

Este es un debate en la izquierda, que a la hora de discutir el presupuesto nacional, se instala desde una perspectiva interesante

En esas discusiones parlamentarias y ahora en los debates de las internas la senadora Constanza Moreira y otros parlamentarios han marcado claramente perfiles diferenciadores a lo que al parecer piensan otros actores políticos mayoritarios de la izquierda. Reducir o no reducir los recursos que van destinados a los institutos armados en el presupuesto nacional, parece ser un dilema que atraviesa las decisiones de las cúpulas políticas del gobierno.

La senadora Moreira, ahora pre candidata de la actual fuerza de gobierno sostiene que los gastos en defensa no deben tener la prioridad a la hora de asignar los recursos con que cuenta el país, y que si lo deben tener aquellos que van para la educación, la salud, la vivienda o la seguridad pública.

Esa posición fue groseramente descalificada por parte del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. Como lo planteado por el Ministro, no ayuda al un debate serio que aclare a la ciudadanía y le brinde elementos a la hora de tomar las decisiones que en cada momento correspondan desarrollaremos algunos argumentos que humildemente colaboren al debate democrático. Vamos a terciar en ese debate político de actualidad: la política del futuro gobierno con relación a la asignación de los recursos del Estado.

Una aclaración previa, a pesar de ser un aspecto también importante, omitiremos entrar en el aumento de los recursos del Estado. Dicho de otra manera, existen en el país riquezas, y una parte de ellas a través de los impuestos, pasa a integrar los recursos con los que cuenta el Estado. Ese primer aspecto referido a cuánto y de qué forma las riquezas existentes en el país pasan a engrosar los recursos del Estado, es otro debate también interesante, en los que Constanza Moreira también a incursionado.

Lo que me interesa debatir es el otro aspecto: a la hora de repartir los recursos con que cuenta el Estado, qué prioridades tenemos a la hora de distribuir los recursos del mismo.

La Senadora Moreira y el Ministro Fernández, no están de acuerdo en las prioridades a la hora de distribuir los recursos. Si así no fuera, Fernández estaría discutiendo con fantasmas y como no quiero caer en descalificaciones sobre la inteligencia del Ministro, parto de ese desacuerdo. De ahí que plantearse seriamente este asunto, implica pensar en una política que debe concluir que hay que sacarle algo a uno que tienen, para darle a otro que tiene poco o que no tiene. Dicho pronto y bien, redistribuir, barajar y dar de nuevo.

En zafra electoral, son muchos los que ofrecen dar, y omiten decir a quien le van a sacar. Y si alguien se anima, mira los votos que puede perder en su opción. Las campañas son una suerte de concurso de ¡Quién da más!

Los presupuestos del Estado, son una suerte de ingeniería hidráulica similar a aquella por la que se distribuye el agua potable. La riqueza es el agua potable y los presupuestos, son la red de distribución y las líneas de bombeo que la reparte a cada uno de los hogares uruguayos, el programa de gobierno.

De ahí que el manido asunto de la distribución de la riqueza debería ser, que en principio todos los uruguayos rengan una canilla conectada a la línea de abastecimiento o bombeo.

También es cierto, que todos pueden tener una canilla, pero no todos tienen la suficiente presión, para que la riqueza llegue siempre y en la cantidad adecuada.
También es cierto que las canillas y el vital elemento, nunca son un regalo que hay que esperar pacientemente, es importante fortalecer los mecanismos de distribución: la organización política de la gente.
De ahí que lo que debemos ver atrás de esta propuesta insurgente que encabeza Moreira, es algo más que una serie de propuestas de gobierno. Es también la organización y participación para hacerla posible, así se sea o no el candidato para las elecciones nacionales.


Raúl Olivera Alfaro